Carta a ministra de salud
- anorexiasophi
- 1 dic 2015
- 3 Min. de lectura
PUBLICADO EN WWW.ANOREXIASOPHIBUGUE.BLOGSPOT.COM EL 17 DE OCTUBRE
Concepción, 17 de Octubre de 2015
Sra. Carmen Castillo Taucher
Ministra de Salud
PRESENTE
Estimada ministra de salud:
Soy Sophia Andrea Bugueño Sierra, tengo 17 años. No soy famosa ni artista, tampoco aparezco en el mundo de la televisión, simplemente soy una de los 17 millones de habitantes que viven en nuestro país. En primera instancia en marzo de este año me dirigí a la presidenta Michelle Bachelet, tras no recibir respuesta hoy me dirijo a usted con el mismo propósito.En abril del año 2014 me diagnosticaron con anorexia, por lo cual estuve hospitalizada en la clínica UC de San Carlos de Apoquindo durante 2 meses. Posterior al alta he tenido que seguir en tratamiento con diferentes especialistas; actualmente 10, además de haber estado en algún momento con cuidadora. Además de mi lucha diaria con anorexia también lucho contra la sociedad en la que vivimos. Se me presento la necesidad de crear un blog para generar consciencia sobre este padecimiento, al que mucho catalogan como un simple capricho, además actualmente estoy escribiendo mi libro.Es una enfermedad silenciosa como muchos llaman, pero a través de mi voz, de dar a conocer mi enfermedad, mi tratamiento y lucha quiero darle a entender que es algo mucho más fuerte que no querer comer, llegas al punto de odiarte, de no querer salir de tu casa, porque sencillamente te da vergüenza que te miren, que te apunten con el dedo. Perdí a las personas que más quería pero al mismo tiempo me demostró quienes merecían ser parte de mi vida, mis sueños, mis sentidos y poco a poco he ido perdiendo mi vida. Sé que no soy la única chilena que lucha contra una enfermedad, ni la única que pide algún tipo de atención por parte del gobierno, pero si siento que enfermedades como el cáncer, diabetes, y las cientos de enfermedades que están presentes en nuestra vida cotidiana son más oídas que la anorexia. No hay silencio más incómodo que el posterior a admitir que tienes anorexia. Partí diciendo que no era ni famosa, ni artista porque creo, y me han dado la razón en ello, que debo pertenecer a un canal mediático para ser tomada en cuenta.Después de casi dos años de lucha me he planteado la siguiente pregunta, ¿cuántas personas son capaces de costear este tipo de enfermedad? Es por este motivo que quiero hacerle presente el problema que existe en nuestro país para la cobertura del tratamiento para la anorexia. Tenemos un problema con el seguro catastrófico de las isapres, el cual no cubre esta enfermedad, debido a que ellos la catalogan como enfermedad psiquiátrica y una patología de este tipo no tiene cobertura. Por mi experiencia, la isapre, más que ayudar, paso a ser protagonista de constantes pesadillas.El costo económico, emocional, psicológico y social es bastante alto. Vivimos en una sociedad que critica la anorexia, pero que idolatra la delgadez como símbolo de belleza. Hay tantas discriminaciones por padecer un diagnostico la verdad poco escuchado y hablado en el mundo de la adolescencia. No solo epítetos gorda o gordo, sino que también los rechazos, las burlas y el bullyng, lo cual generan muchos otros síntomas que acompañan a esta enfermedad.El objetivo de esta carta es pedirle al ministerio y comisión de salud del congreso que creen una ley para que esta enfermedad sea considerada dentro del seguro CAEC perteneciente a las isapres y a nuestro sistema público. Nuestra salud en chile tiene muchas falencias y me toca muy en el fondo darme cuenta que la salud actualmente es un privilegio y no un derecho.En fin ministra, creo que no deberíamos ser el alimento para la supervivencia de las isapres y farmacias, que debemos mejorar la salud en chile y sobre todo implementar la anorexia en las políticas públicas de salud y dentro del seguro CAEC de las isapres. Muchas personas por su condición socioeconómica no pueden acceder a tratamientos necesarios, que además son tan costosos como lo es el de la anorexia y como consecuencia de esto está la muerte. Necesitamos que el sistema nos respalde económicamente para centrarnos solo en nuestra recuperación, en tal caso será mucho más simple, debido a que accederemos a profesionales especialistas en este trastorno.
No está demás mencionar que en nuestra sociedad, algunos adolescentes tienden a realizar bullyng para menoscabar a la persona y esto empeora la recuperación del paciente. Quiero dejar claro que el bullyng es sinónimo de cobardía y mediocridad. Solo espero que no tengan que escuchar noticias de que hubo otra víctima más que murió de anorexia para que tomen cartas en el asunto.
Muchas Gracias
תגובות