Porque nos enseñan a discriminar todo lo que es diferente
- anorexiasophi
- 11 abr 2016
- 3 Min. de lectura
"Ni peor, ni mejor, simplemente diferente" La frase que llevo en pierna y que marco tanto mi vida. Siempre creí no encajar con respecto a muchos temas con respecto a amigas en mi adolescencia, muchas veces nos cuestionamos a nosotros mismos de que estamos haciendo mal, de porque tenemos distintos intereses, de porque la mayoría de nuestra "masa" hace eso y a ti no te llama para nada la atención, porque creemos ser raros o somos catalogados como "raros" cuando tomamos nuestras propias decisiones, cuando nos escuchamos y hacemos lo que nuestra intuición nos diga y no lo que el resto cree. Creo que mi inseguridad partió desde ahí, la agresión a mi misma empezó en el momento en que empecé a sentir atracciones por otras cosas, en el momento en que todas mis compañeras soñaban con copete gratis, o soñaban con el hombre perfecto, el pololo perfecto, soñaban con su fiesta de graduación o una inmensa fiesta de 15 o 18 y yo no soñaba con cosas como esas, de hecho nada de eso me llenaba. Pero ahora me doy cuenta de que el problema no era yo, de que el problema es de lo que nos enseñaron, de lo que nos fueron transmitiendo, nos enseñaron a seguir un modelo que según alguien era "perfecto", nos enseñaron a la monotonía, a seguir al resto de las personas y vivir enfermamente acostumbrados a ser iguales que todos. Nos enseñaron a discriminar todo lo que no encajaba a esta llamada perfección. Palabras como "pobrecita" o "que pena" o simplemente "muérete" por tener una enfermedad que es diferente?
Muchas veces siento vergüenza pero no vergüenza por luchar contra esto sino que vergüenza por arruinarle lo normal o la perfección a los demás. Simplemente en mi intento de competitividad para matar ese mundo perfecto quise encajar en mi mundo perfecto que nunca fue perfecto ya que la anorexia me pedía cada vez mas que bajara y bajara de peso.
Siempre todo tiene una razón, la diferencia no te hacer mejor ni peor persona simplemente diferente, no te cuestiones a ti mismo sino que cuestionate porque somos enseñados a discriminar a la diferencia.
Sofía Martínez quiere compartir su experiencia con ustedes respecto a este tema;
"Pienso y concluyo que mi enfermedad tiene una serie de factores externos que desencadenaron los internos, ya que por tantos años sufrí emocionalmente porque me sentía diferente, que no encajaba, que de alguna manera, me llevaron a validarme a través del físico. Busque el control por medio de mi apariencia ignorando el daño que me causaba ya que sentía que no podía controlar nada más... Y es que hoy en día crecemos en una especie de burbuja social donde todos esperan que uno sea de cierta forma y piense de tal manera y actúe según parámetros de "normalidad" porque resulta lo "socialmente aceptable". Me estaba matando silenciosamente y yo tenía el control. Estaba matando a mi familia y yo tenía el control. Cuando tome conciencia era demasiado tarde, la enfermedad se había apoderado de mi mente y ya no tenía el control... Es por eso que estuve hospitalizada y hoy me siento bien, me conozco y sé que soy una persona fuerte y lo suficientemente madura como para haber vivido 77 días de recuperación. Hoy se lo que valgo y me aprecio. No debo desmerecer e por tener "la vida fácil", nadie la tiene. No debo culparme por sufrir un mal de "niña caprichosa", solo afrontar y salir al mundo con otros ojos. ¿De qué me sirve ser diferente, tener opinión, saber, querer un cambio, tener la capacidad de reflexión y análisis, SER FLACA, si por dentro estoy muerta y no me lo puedo demostrar ni a mí misma? El cuerpo es el templo del alma y uno debe cultivarlo y nutrirlo para VIVIR y entregar; es biología básica para los científicos cuadrados y naturaleza para el resto. No lograré nada tomando una postura victimizada y sobre pensando el pasado. Hoy y ahora puedo tomar las riendas de mi vida y cambiar. Hoy y ahora puedo hacer las cosas bien por mí, porque no tengo la necesidad de demostrarle nada a nadie ni de tener el control de nada, ya que soy consciente de que fluyo, la gente fluye, la vida fluye... El problema mayor es que el hombre natural no nace egocéntrico; en la soberbia, sentido del poder, del control, con un pensamiento cortoplazista, con la mente y cerrada y la boca abierta, si no que la sociedad de alguna manera lo cría así. Finalmente concluyo que en vez de criticar lo mencionado anteriormente, es mejor comenzar un cambio por uno, un cambio interior para luego exteriorizarlo, con base en el amor propio y confianza."
Comments